En este blog trato de incluir eventos relevantes e investigaciones sobre las ECM, Experiencias Cercanas a la Muerte. Así como mi contribución personal al tema fruto de mi extensa investigación.
sábado, 14 de diciembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
OJALA FUERA CIERTO. (Pelicula)
Enlace de la película "Ojala fuera cierto" donde en tono de humor se toca el tema de la superc¡vivencia de la Consciencia en estados de coma.
https://plus.google.com/photos/110579072028149247860/albums/5791056219147654017/5791056217951722338?pid=5791056217951722338&oid=110579072028149247860
domingo, 10 de noviembre de 2013
Película: El caso de reencarnación: Los hijos del ayer
Desde la infancia, Jenny tiene extraños sueños que parecen evocar una existencia anterior vivida a principios de siglo en un pequeño pueblo irlandés. Desde que está nuevamente embarazada, percibe con más intensidad los recuerdos de esa vida pasada, en la que se ve identificada con una mujer, madre de cuatro niños y sometida a un marido despiadado. Jenny, que nunca estuvo en Irlanda, decide viajar a ese país para seguir la pista de esa mujer.
https://www.youtube.com/watch?v=ERSjHOpkkus
miércoles, 6 de noviembre de 2013
VIDA DESPUÉS DE LA VIDA: NUEVAS FRONTERAS. RAYMOND MOODY
Conferencia de Raymond Moody en el Congreso anual sobre "Vida después de la Vida" celebrado en Albacete en Octubre de 2013, con el título: "VIDA DESPUÉS DE LA VIDA: NUEVAS FRONTERAS".
http://television.mindalia.com/vida-despues-de-la-vida-nuevas-fronteras-dr-raymond-moody/#
domingo, 3 de noviembre de 2013
LA MUERTE SILENCIADA. SUICIDIO, EL ÚLTIMO TABÚ. (Documentos TV)
El documental recoge testimonios y una nueva corriente de opinión, dirigida por médicos y expertos, que aboga por darle voz al suicidio para combatir sus causas. Invita a hacer una profunda inmersión en el desgarrador mundo del suicidio y da voz a víctimas, familiares y especialistas, que narran en primera persona sus experiencias. Todos ellos coinciden en la necesidad urgente de instalar el suicidio en el debate público
Alrededor de tres mil quinientas personas se quitan la vida cada año en España. Todos, familiares, instituciones y medios de comunicación, silencian esta terrible cifra, por miedo al efecto imitación. Sin embargo, el suicidio es real, existe, pero no está presente en la sociedad, a pesar de que ya sea la primera causa de muerte violenta en España. Años de estigmatización han hecho de él un tema tabú, interiorizado y sufrido por quienes les tocaba de lleno y sobre el que nunca se invirtió ni tiempo, ni dinero para su prevención.
Hoy, movidos por las personas que se esconden detrás de tan alarmantes estadísticas, una corriente de opinión, dirigida por psicólogos, psiquiatras y otros especialistas, aboga por hablar del suicidio abiertamente e implicar a la sociedad. El fin último es reconocerlo como una enfermedad más y destinar recursos a su prevención y rehabilitación.
Sobre estos principios, varios centros sanitarios han puesto en marcha programas de prevención y seguimiento a estos pacientes, con logros de hasta un treinta por ciento de descenso en las recaídas de reintento de suicidio.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-muerte-silenciada-suicidio-ultimo-tabu/1692885/
DOCUMENTAL: EL ÚLTIMO VIAJE
La cultura occidental, caracterizada por la ilimitación, por el hombre que todo lo puede, choca contra una barrera infranqueable, la muerte. Se nos prepara para vivir en las mejores condiciones, sin embargo nadie nos enseña a iniciar el último viaje, ni a gestionar el duelo. 'El último viaje' proyecta luz sobre aquello, que tradicionalmente ha sido oscuro y sombrío. Sus protagonistas, nos acercan a una nueva mirada hacia la muerte. Han aprendido a aceptarla, como la parte última de la vida que es y ha dejado de ser una experiencia destructiva, para convertirse en una vivencia.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/documentos-ultimo-viaje/360268/?s1=noticias&s2=documentos-tv&s3
LO QUE NO SE VE, LO INVISIBLE.
https://www.youtube.com/watch?v=rGKJ1FngqYM
jueves, 17 de octubre de 2013
III ENCUENTRO ANTROPOSEMIÓTICA DE LA MUERTE. POSADAS. ARGENTINA
Durante los días 10 y 11 de Octubre, se celebró en la ciudad de Posadas, Argentina el III Encuentro sobre Antroposemiótica de la Muerte y el Morir, en la Universidad Nacional de Misiones. Durante este encuentro llevamos el tema de las "Experiencias Cercanas a la Muerte" y la investigación que estamos desarrollando teniendo una extraordinaria y emotiva acogida. Gracias a todos por ello.
Durante el III Encuentro de Antroposemiótica de la Muerte y el Morir. Posadas, Argentina. |
Durante el III Encuentro de Antroposemiótica de la Muerte y el Morir. Posadas, Argentina. |
sábado, 28 de septiembre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
Pim Van Lommel 'Consciousness and The Near Death Experience' . Conciencia y ECM. Pim Van Lommel
Pim Van Lommel 'Consciousness and The Near Death Experience'
http://www.youtube.com/watch?v=glKccJ5YUcg
viernes, 20 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
sábado, 14 de septiembre de 2013
domingo, 8 de septiembre de 2013
X CONGRESO DE LA ADEH, ALBACETE (ESPAÑA).18, 19, 20 y 21 DE JUNIO DEL 2013.
Los Congresos de la ADEH se celebran cada tres años. El X Congreso de la ADEH estuvo coorganizado por el Seminario de Historia Social de la Población, en la Facultad de Humanidades de Albacete de la Universidad de Castilla La Mancha, dirigido por el comité científico del congreso y la coordinación local del profesor Francisco García González. El Congreso tuvo lugar los días 18, 19, 20 y 21 de junio de 2013. La ADEH celebró ese año su 30 Aniversario.
El Congreso se estructuró, como ha ocurrido en pasadas ediciones, en sesiones paralelas que fueron el auténtico corazón del Congreso, tal como se ha venido demostrando en los últimos años. Estas sesiones permiten un debate más profundo y ayudan a cumplir los objetivos de la Asociación de presentar y debatir temas que se están investigando en la actualidad.
El Congreso se estructuró, como ha ocurrido en pasadas ediciones, en sesiones paralelas que fueron el auténtico corazón del Congreso, tal como se ha venido demostrando en los últimos años. Estas sesiones permiten un debate más profundo y ayudan a cumplir los objetivos de la Asociación de presentar y debatir temas que se están investigando en la actualidad.
En este congreso presenté mi ponencia sobre "Experiencias cercanas a la Muerte"
Durante la intervención |
Durante la ponencia |
Tras mi intervención |
IX CONGRESO DE TANATOLOGÍA. MUERTE DIGNA, UN ABORDAJE INTEGRAL. MEXICO D.F. 14-17 NOVIEMBRE 2012.
La Asociación Mexicana de Tanatología en sus 24 años de trabajo ha celebrado diversos eventos con participación nacional e internacional donde destacan los congresos que se vienen organizando cada 2 años. En esta ocasión el IX Congreso tuvo como objetivo analizar estrategias de abordaje que logren una Muerte Digna para el paciente, la familia y el equipo de salud; el objetivo de este congreso fue “Una muerte digna”.
Mi intervención llevó por título: "Experiencias cercanas a la muerte. Una mirada Antropológica".
Tras mi intervención |
En la clausura del Congreso de Tanatología de Mexico. Momento de la recogida del premio a los mejores estudios presentados. |
jueves, 5 de septiembre de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
martes, 20 de agosto de 2013
lunes, 5 de agosto de 2013
BIENVENIDOS A LA BÚSQUEDA...
Mucho se ha hablado y se está hablando de las Experiencias cercanas a la muerte y de la realidad de las mismas. A lo largo de la historia hasta nuestros días el tema es motivo de controversia y no deja de estar de moda, se sigue con gran interés, no sólo quienes las han experimentado, sino también quienes, desde su ámbito de conocimiento, psicología, antropología, medicina, etc, desean dar una explicación a dichas experiencias, ya sea para demostrar la realidad de las mismas, y así afirmar que existe la posibilidad de una trascendencia del alma, o para refutar la teoría de que no somos más que un cuerpo, libres de alma y de evolución trascendente.
Todo es posible y digno de respeto pero también es cierto para muchos investigadores que ya no se puede decir que "nadie ha vuelto del más allá para contarnos si hay o no algo al otro lado de la muerte".
A lo largo de la historia ha habido infinidad de testimonios acerca de las vivencias de las ECM, de lo que hay tras la frontera de la vida y de la muerte, de los lugares hermosos o terribles a los que llegan quienes viven una experiencia como ésta, de la revisión vital, de la brillante luz que les envuelve, de la experiencia extracorpórea, etc.
Desde la religión egipcia hasta la budista, Platón, Dante, Swedenborg, Barrett, Moody, Greyson, Long..., han reflejado el interés por conocer y saber el misterio de las ECM y el significado, ya que en ellas podría residir la evidencia palpable, científica, de la trascendencia, de la supervivencia del alma, de una conciencia mayor que la que nos sirve para afrontar el día a día. La respuesta a muchas preguntas, la esperanza de muchas personas, la explicación de muchas teorías.
¿Cómo no plantearse que haya otra forma de existencia cuando nuestros familiares en el umbral de la muerte conversan con sus allegados ya fallecidos que les dicen que vienen a recogerlos y de 24 a 48horas después así sucede?.
¿Cómo ignorar que millones de experiencias como esta ocurre en todos los países, en todas las edades, culturas, religiones, etc.?
¿Seguiremos ignorando las pruebas, evidencias o teorías que nos podrían decir que la muerte es algo más que el fin de la vida o apostaremos por conocer algo más acerca de los que somos en realidad?
Yo por mi parte indago e indagaré en esta última cuestión. ¿ Os apuntáis?
Cristina Lázaro.
domingo, 4 de agosto de 2013
martes, 23 de julio de 2013
NOSSO LAR, Película sobre el viaje después de la muerte.
El film nos propone un viaje al mundo después de la muerte a través de los ojos de su protagonista, André Luiz. Nos encontraremos con una ciudad prospera y futurista, llena de vida y actividad, y organizada de un modo ejemplar. Los espíritus recién llegados pasan por fases de recuperación y de educación espiritual supervisados por espíritus de mayor nivel. Nosso Lar nos permitirá de antemano ver el mundo de los espíritus que nos aguarda después de que abandonemos nuestro cuerpo físico al morir.
sábado, 20 de julio de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
"NEAR DEATH EXPERIENCE" WITH BRUCE GREYSON. "EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE" CON BRUCE GREYSON.
http://www.noetic.org/library/audio-teleseminars/near-death-experience-with-bruce-greyson/
Bruce Greyson discusses how cumulative research into Near Death Experiences challenges both a classical physical view of reality, and an exclusively neuroscience-based view of consciousness.
Bruce Greyson analiza cómo la investigación acumulada en Experiencias cercanas a la muerte desafía visión física clásica de la realidad, y una neurociencia exclusivamente basada en la conciencia.
Bruce Greyson discusses how cumulative research into Near Death Experiences challenges both a classical physical view of reality, and an exclusively neuroscience-based view of consciousness.
Bruce Greyson analiza cómo la investigación acumulada en Experiencias cercanas a la muerte desafía visión física clásica de la realidad, y una neurociencia exclusivamente basada en la conciencia.
EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE: PIM VAN LOMMEL
EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE: PIM VAN LOMMEL
http://dai.ly/x8n64i
http://dai.ly/x8n64i
lunes, 15 de julio de 2013
ESTUDIOS CIENTÍFICOS DEL Dr. PIM VAN LOMMEL: EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE Y LA CONCIENCIA.
Van Lommel es mas conocido por su trabajo científico sobre los temas de las experiencias cercanas a la muerte y la conciencia, entre ellos un estudio prospectivo publicado en la revista médica The Lancet.
sábado, 13 de julio de 2013
FAMOSO CARDIO CIRUJANO DR. LLOYD RUDY HABLA DE LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE. (Ingles)
Dr. Lloyd Rudy, a pioneer of cardiac surgery, tells stories of two patients who came back to life after being declared deade, and what told him.
I DIED FOR 9 MINUTES. MORÍ DURANTE 9 MINUTOS
Roy Breeze, que padecía cáncer, ha sorprendido a todos por recuperarse después de los médicos le dieron pocas horas de vida.
EL PODER TRANSFORMATIVO DE LA ENFERMEDAD POR RAMIRO CALLE
Con las enfermedades muy graves pasan dos cosas: o sales de ellas o sucumbes a ellas. No hay otra opción. Pero si sales de ellas, una cosa es cómo puedes salir físicamente y otra si ha operado sobre la psiquis algún tipo de transformación. Se acaba de reeditar mi libro "En El Límite", donde relato minuciosamente lo que fue mi aventura haciendo piruetas sobre el alambre que se extiende entre la vida y la muerte. Tras haber estado casi un mes en la Uci, después de que me dieron incluso cuatro horas de vida, y casi otro mes en planta, habiendo sobrevivido casi contra todo pronóstico, vino a verme mi editor Ángel Fernández a la habitación del hospital, y me dijo que porqué no ponía en un libro todo lo que había padecido y me había sucedido. Me indigné con él en esos momentos de gran debilidad. Había adelgazado veintidós kilos, me sacaron de la Uci pensando uno de los intensivistas (y es palabra suya) que estaba "zumbado", me indicaron que la bacteria que había cogido (la listera) tiene un altísimo índice de mortandad y morbilidad. Tan débil estaba que no podía coger un vaso con la mano. Pero días después pensé que escribiendo ese libro para la editorial Kailas, sería como un avezado detective siguiendo las huellas de mi enfermedad, y más aun: me permitiría explorar los cambios que se habían producido en mí y escudriñar los estados de ánimo que me asaltaban.
Buda declaró que la enfermedad, la vejez y la muerte son mensajeros dividos. Con ello quería expresar que estas fuentes de inevitable sufrimiento se pueden aprovechar para cambiar actitudes y puntos de vista, crecer interiormente, caminar con más celeridad por la larga senda hacia la autorrealización. Recordé en el hospital, ya en planta y enseguida enseguida el antiguo adagio hindú que reza: "Lo que a unos debilita a otros fortalece". He aquí que lo que los yoguis llaman "el templo de Dios", o sea el cuerpo, en mí se había convertido en una verdadera ruina. Había sufrido una parada respiratoria, había estado semanas atado de pies y manos, intubado hasta que me hicieron la traqueotomía, había tenido tantos trastornos que cuando me visitó mi buen amigo Alvaro Enterría en el hospital dijo con cariño y buen sentido del humor : "Has tenido las enfermedades que se tienen en varias vidas". Se desbarató mi sistema inmunológico, se resintieron mis pulmones, mi visión era doble y mi cuerpo se caía hacia un lado, y mucho más. O sea, una especie de ruina somática, y eso que había tenido la gran fortuna de no quedar con secuelas infinitamente más graves. Durante mi enfermedad se habían colocado tres fotografías ante mi: la de Ramana Maharshi (que trajo mi fraterno amigo Ignacio Fagalde, editor de "Trompa de Elefante"), la de Baba Muktananda y la de Baba Sibananda de Benarés. Cuando salía de mi inconsciencia, echaba un ojo a dichas fotografías. Fue Ramana el que declaró: "El cuerpo en si mismo ya es la enfermedad". Otros yoguis dicen: "La enfermedad está en el cuerpo, solo es cuestión de cuándo se va a manifestar".
Desde el momento en que me fue posible comencé a caminar por los pasillos del hospital, perdiendo una y otra vez el ejercicio. En la misma cama hacía posturas de yoga, ejercicios de respiración, relajación y meditación. MI capacidad torácica era al principio como la de un pajarillo, pero no dejaba de practicar ejercicios de pranayama. Con las posturas del yoga, aún haciéndolas con mucho cuidado, tuve no pocas y dolorosas lesiones, pues mi musculatura era de papel. No cejaba en mi empeño por reorganizarme psicosomáticamente.
Dos sentimientos muy profundos y trasformativos me embargaban a cada momento: el de humildad y el de que lo más importante es el cariño. Tan intensos y sentidos eran estas emociones que las lágrimas corrían por mis mejillas. Mi aspecto era sumamente lamentable, pero le pedí a Luisa que me hiciera varias fotografías, por la simple razón de que nunca quería olvidar cómo había llegado a estar. Así quería mantener siempre vivo el recuerdo de la enfermedad, que es capaz de ayudaros a combatir cualquier tipo de autoimportancia, humildarnos y humanizarnos, discernir entre lo esencial y lo trivial, lo importante y lo banal.
He retomado el yoga y la meditación con más fuerza que nunca. Sigo a diario contemplando las fotos de Ramana, Muktananda y Baba Sibananda, antes de ponerme a meditar. Ellos ya partieron (Baba Sibananda hace un año), pero si como dice el Vedanta ni venimos ni nos vamos, siguen siempre presentes. Hay mucho que aprender con la enfermedad. ¡Cuán vulnerables, cuán frágiles somos!. Y solo un falsario como el ego nos hace creernos poderosos e incluso físicamente inmortales. La enfermedad es como un despertar, como un choque adicional, para removernos en lo más hondo y poder actualizar potenciales espirituales latentes.
Gracias a la atención medica excepcional que he recibido y a la práctica incesante del yoga y la meditación, y a la suerte o al destino, ahora, al borde de mis setenta años me encuentro en un magnífico estado físico. Pero con la certeza racional e intuitiva, también transformativa, de que todo es transitorio, de que lo que nace tiende a degradarse y perecer. Mientras tanto, sea corto o largo el viaje de la vida, lo único que le da todo su sentido es poder colaborar en el bienestar de los demás y, en la medida de lo posible, liberarse de las cadenas del egocentrismo y la infatuación.
(En memoria de Miguel Ángel Calle, que tanto me ayudó durante la enfermedad, porque era un corazón tierno y un alma muy grande).
Buda declaró que la enfermedad, la vejez y la muerte son mensajeros dividos. Con ello quería expresar que estas fuentes de inevitable sufrimiento se pueden aprovechar para cambiar actitudes y puntos de vista, crecer interiormente, caminar con más celeridad por la larga senda hacia la autorrealización. Recordé en el hospital, ya en planta y enseguida enseguida el antiguo adagio hindú que reza: "Lo que a unos debilita a otros fortalece". He aquí que lo que los yoguis llaman "el templo de Dios", o sea el cuerpo, en mí se había convertido en una verdadera ruina. Había sufrido una parada respiratoria, había estado semanas atado de pies y manos, intubado hasta que me hicieron la traqueotomía, había tenido tantos trastornos que cuando me visitó mi buen amigo Alvaro Enterría en el hospital dijo con cariño y buen sentido del humor : "Has tenido las enfermedades que se tienen en varias vidas". Se desbarató mi sistema inmunológico, se resintieron mis pulmones, mi visión era doble y mi cuerpo se caía hacia un lado, y mucho más. O sea, una especie de ruina somática, y eso que había tenido la gran fortuna de no quedar con secuelas infinitamente más graves. Durante mi enfermedad se habían colocado tres fotografías ante mi: la de Ramana Maharshi (que trajo mi fraterno amigo Ignacio Fagalde, editor de "Trompa de Elefante"), la de Baba Muktananda y la de Baba Sibananda de Benarés. Cuando salía de mi inconsciencia, echaba un ojo a dichas fotografías. Fue Ramana el que declaró: "El cuerpo en si mismo ya es la enfermedad". Otros yoguis dicen: "La enfermedad está en el cuerpo, solo es cuestión de cuándo se va a manifestar".
Desde el momento en que me fue posible comencé a caminar por los pasillos del hospital, perdiendo una y otra vez el ejercicio. En la misma cama hacía posturas de yoga, ejercicios de respiración, relajación y meditación. MI capacidad torácica era al principio como la de un pajarillo, pero no dejaba de practicar ejercicios de pranayama. Con las posturas del yoga, aún haciéndolas con mucho cuidado, tuve no pocas y dolorosas lesiones, pues mi musculatura era de papel. No cejaba en mi empeño por reorganizarme psicosomáticamente.
Dos sentimientos muy profundos y trasformativos me embargaban a cada momento: el de humildad y el de que lo más importante es el cariño. Tan intensos y sentidos eran estas emociones que las lágrimas corrían por mis mejillas. Mi aspecto era sumamente lamentable, pero le pedí a Luisa que me hiciera varias fotografías, por la simple razón de que nunca quería olvidar cómo había llegado a estar. Así quería mantener siempre vivo el recuerdo de la enfermedad, que es capaz de ayudaros a combatir cualquier tipo de autoimportancia, humildarnos y humanizarnos, discernir entre lo esencial y lo trivial, lo importante y lo banal.
He retomado el yoga y la meditación con más fuerza que nunca. Sigo a diario contemplando las fotos de Ramana, Muktananda y Baba Sibananda, antes de ponerme a meditar. Ellos ya partieron (Baba Sibananda hace un año), pero si como dice el Vedanta ni venimos ni nos vamos, siguen siempre presentes. Hay mucho que aprender con la enfermedad. ¡Cuán vulnerables, cuán frágiles somos!. Y solo un falsario como el ego nos hace creernos poderosos e incluso físicamente inmortales. La enfermedad es como un despertar, como un choque adicional, para removernos en lo más hondo y poder actualizar potenciales espirituales latentes.
Gracias a la atención medica excepcional que he recibido y a la práctica incesante del yoga y la meditación, y a la suerte o al destino, ahora, al borde de mis setenta años me encuentro en un magnífico estado físico. Pero con la certeza racional e intuitiva, también transformativa, de que todo es transitorio, de que lo que nace tiende a degradarse y perecer. Mientras tanto, sea corto o largo el viaje de la vida, lo único que le da todo su sentido es poder colaborar en el bienestar de los demás y, en la medida de lo posible, liberarse de las cadenas del egocentrismo y la infatuación.
(En memoria de Miguel Ángel Calle, que tanto me ayudó durante la enfermedad, porque era un corazón tierno y un alma muy grande).
viernes, 12 de julio de 2013
ENTREVISTA A MARYLIN ROSSNER
Marilyn Rossner es doctora en Ciencias de la Educación y directora de Educación Especial del departamento de psiquiatría del Hospital de niños de Montreal, pero además está considerada como una de las mejores médiums del mundo, de ella se cuenta que sirvió de inspiración a Spielberg para crear el personaje al que dio vida la actriz Z. Rubinstein en la película 'Poltergeist'. Tuve el placer de entrevistarla en Octubre de 2011. Se puede escuchar en la segunda hora del programa.
jueves, 11 de julio de 2013
ENTREVISTA A RAYMOND MOODY POR CRISTINA LÁZARO
El doctor Raymond A. Moody, filósofo, psicólogo y... psiquiatra, se hizo mundialmente famoso en los años 70 al publicar su libro 'Vida después de la vida', donde recoge decenas de testimonios de personas al borde de la muerte que coinciden en detalles sorprendentemente reveladores: sensación de paz, visión de un túnel, revisión de la vida y presencia de un ser luminoso. Con motivo de su reciente visita a España, nuestra colaboradora Cristina Lázaro realizó una extensa entrevista a este pionero de la investigación sobre las experiencias en los límites de la existencia; en ella Moody nos habla del resultado de sus trabajos actuales, de sus investigaciones, de sus experiencias propias y de su visión del fenómeno de la "vida después de la vida
TESTIMONIO DE RAMIRO CALLE SOBRE SU ECM
http://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-08/t08xp33/Ramiro-Calle-experiencia-limite_5_1596075001.html
Ramiro Calle, cuenta en este video la Experiencia Cercana a la Muerte que experimentó tras volver de su viaje a Sri Lanka, motivado por la Listeria
Ramiro Calle, cuenta en este video la Experiencia Cercana a la Muerte que experimentó tras volver de su viaje a Sri Lanka, motivado por la Listeria
miércoles, 10 de julio de 2013
PRÓXIMO CONGRESO DE IANDS, SOBRE EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE EN ARLINGTON, ESTADOS UNIDOS
Mi intervención tendrá lugar el Viernes 30 de Agosto.
https://docs.google.com/spreadsheet/pub?key=0ArIDnkOTE587dEVwTVFVVUpLQU1VOVk4TEdKY0dkSFE&single=true&gid=0&output=html
https://docs.google.com/spreadsheet/pub?key=0ArIDnkOTE587dEVwTVFVVUpLQU1VOVk4TEdKY0dkSFE&single=true&gid=0&output=html
martes, 9 de julio de 2013
ENTREVISTA AL DOCTOR RAYMOND MOODY
(…)
P: ¿Cómo podemos estar seguros de que los testimonios de los
informantes sobre ECM son verídicos y no una ilusión creada por nuestra mente
por el deseo y la necesidad de creer en algo más allá de la muerte?
R: […] Las personas que han vivido estas experiencias afirman
que no están soñando. Dicen que incluso parecen más reales que la vida
cotidiana. Realmente no tenemos explicación para esas experiencias, (…) Para
mí, todo es inexplicable porque vivimos en un mundo muy misterioso. (…) Las
personas tenemos miedo a decir “no lo se”. (…) Las personas que dan una
explicación a las ECM, consideran que es la falta de oxígeno en el cerebro.
Pero este fenómeno les ocurre también a personas que están junto a las que
están muriendo y viven estas experiencias a pesar de que están sanas. Nos
encontramos ante una situación que no sabemos que es, por eso no podemos dejar
pasar que es una prueba de que existe vida después de la muerte.
P: ¿Qué tienen en común los acompañantes y por qué no ocurre
en todos los casos?
R: No se sabe por qué ni a qué se debe. Sabemos que no tiene
que ver con la edad, ni el sexo, ni la enfermedad que padecen, ni la religión
que profesan. Unas personas tienen esa experiencia y otras no. Por eso seguimos
estudiando, porque es fascinante seguir aprendiendo.
P: ¿Tiene constancia de si los acompañantes tienen cambios en
su vida personal?
R: Tienen cambios en sus valores personales, no tienen miedo
a la muerte y tienen cambios también en su personalidad. Se dan cuenta de que
la muerte es una transición a otra realidad y por eso ya no le tienen miedo.
Son conscientes de que todo lo que habían perseguido durante su vida no tiene
sentido y que lo más importante era aprender a amar. Otra cosa muy importante
es que esto, no tiene nada que ver con sus creencias religiosas. Cuando vuelven
de sus experiencias, están seguros de que hay un Dios y una vida después de la
muerte. Antes de esas experiencias tienen una creencia religiosa y después se
dan cuenta de que la religión a la que perteneces no es lo importante.
P: ¿Cómo es la experiencia de revisión vital?
R: Las personas que viven estas experiencias tienen dos
perspectivas. Consideran que el tiempo como lo conocemos desaparece, (…) todo
pasa de una vez. Ven todo lo que han hecho en su vida, (…) si se ha hecho algo
negativo se es totalmente consciente de lo que se ha hecho y sabemos lo que la
otra persona siente, de la misma manera que de lo bueno realizado.
P: Los elementos de las EMC no ocurren todas en todos los
casos. ¿a qué puede deberse que ocurran unas veces y otras no?
R: No todo el mundo ve todos los elementos de las EMC, (…).
No se sabe por qué unas personas ven unos elementos y no otros. Posiblemente no
tenemos las herramientas cognitivas para entender este tipo de cosas, sin
embargo, hemos avanzado hacia el conocimiento de la vida después de la muerte.
Si volvemos atrás en el tiempo, la mayor dificultad ha sido la lógica porque la
vida después de la vida es una contradicción en sí misma, porque la muerte
significa el final de nuestra vida. En el pensamiento occidental, la lógica ha
sido el principal impedimento para darle racionalidad a la vida después de la
muerte.
Hume es uno de los
filósofos que ha contribuido a decir que la lógica es importante para conseguir
la racionalidad y el pensamiento racional al investigar la vida después de la
muerte (…) utilizamos la verdad como si fuera el resultado al sentido común, el
verdadero o falso como si eso fuera la solución, esas son las bases de la
lógica y sabemos que eso es sentido común porque lo aprendemos desde que somos
pequeños. Pero esos conceptos han tenido un desarrollo muy complicado en el
pensamiento occidental. El concepto de verdad fue acuñado por Parménides, fue
el primero que utilizó el psicomantium, formuló la idea de verdad que conocemos
actualmente y nos llevó cien años hasta que Platón articulara el concepto de
falso, por eso decimos que una proposición es verdadera o falsa. Pero Platón y
los anteriores a él, creían que había una tercera posibilidad. Las cosas puede
ser verdaderas o falsas pero hay cuestiones que pueden ser ininteligibles o sin
sentido.(…) Platón consideraba que también necesitamos una lógica del sin
sentido porque hay muchas cosas que no lo tienen. Aristóteles codificó la
lógica, rechazaba todo lo que no fuese racional, pero dejó fuera el sin
sentido. Desde entonces la vida después de la muerte es una contradicción en sí
misma, es como un sin sentido. La lógica de Aristóteles no trabajaba esos
conceptos, por eso creo que he solucionado el problema, he creado una nueva
lógica que puede explicar la vida después de la vida.
P: Su colega investigador Melvin Morse desarrolló el concepto
basado en “los circuitos de la mística” en el que el lóbulo temporal derecho
del cerebro humano se estimula cuando ocurre un hecho místico como las EMC.
¿Acerca este concepto la ciencia a la espiritualidad?.
R: Él es una de las personas que cree que el conocimiento
humano está en el cerebro (…) yo nunca he tratado el tema de la consciencia de
una forma médica sino filosófica. Filosóficamente hablando cómo nuestra
consciencia está sujeta a una materia, a un cuerpo físico, es difícil de resolver.
En este momento de la historia no entendemos que la consciencia está basada en
el cerebro, no podemos decir que el lóbulo temporal está conectado con Dios
pero yo sí creo que existe esa conexión.
P: Ha estado investigando sobre los pasos racionales para
encuadrar las EMC ¿Qué conclusiones ha obtenido?
R: Mis conclusiones son las mismas que la de Hume. Aún no
tenemos las bases racionales ni lógicas para estudiar las ECM ni EMC, pero ya
está resuelto porque he creado un sistema lógico en el que podríamos encuadrar
estos elementos y conocer más sobre ellos. Ahí es donde me encuentro y creo que
en los próximos años habrá un gran desarrollo en cuanto a esos principios racionales para encuadrar
las ECM.
P: Desde hace años ha estado trabajando con cristales como
herramienta para el descubrimiento de sí mismo y la autoexploración
(psicomantium). ¿qué resultados ha obtenido? ¿puede ser utilizado para
contactar con personas fallecidas?
R: Sí, los restos arqueológicos muestran que el ser humano ha
usado cristales e incluso el agua para este fin. Esto era conocido por los
antiguos griegos. Yo he investigado eso porque me interesaba el tema y por el
origen en la antigua Grecia. Es sorprendente decir que, efectivamente,
funcionan. Es muy fácil tener visiones sobre las personas que han fallecido. La
pregunta sería: “¿es eso real?”. Por supuesto es algo que no podemos contestar.
Cuando empecé a
investigarlo hace 21 años, me sorprendió que la gente lo vivía como algo real.
Empecé a estudiar el fenómeno con mis colegas y mis estudiantes de psicología y
esperaba que me dijeran que se parecía a
lo que ellos pensaban era una visión, pero todos decían que era real, lo
interpretaban como real. Para mí es algo muy difícil de entender. Creo que las
personas responden a esta cuestión de diferentes maneras. Para mí lo
interesante es que era un procedimiento básico en la antigua Grecia y que en
estos 2000 años, nos hemos olvidado de él. Ahora que lo hemos descubierto creo que
es una buena terapia para los procesos de duelo. El mejor resultado es que las
personas en proceso de duelo se sienten mejor y quizás dentro de unos años
tengamos que reconocer que existe la vida después de la muerte (…).
P: ¿Qué es lo que aún
no se ha estudiado en ECM?
R: Se ha estudiado mucho
durante mucho tiempo pero aún se sigue haciéndo porque hay cosas que aún no se
conocen. Apenas hemos empezado ya que es un tema muy amplio.
P: ¿Podríamos pensar que próximamente la vida después de la
muerte será algo natural en nuestras creencias?
R: Creo que en poco tiempo sí tendremos esos principios
racionales en los que basar esas ECM.
Marzo de 2013
Octubre de 2011
lunes, 8 de julio de 2013
INTERESANTE ARTÍCULO SOBRE EL LIBRO DE PIM VAN LOMMEL "CONSCIENCIA MÁS ALLÁ DE LA VIDA".
Interesante artículo sobre el libro del cardiólogo Pim van Lommel "Consciencia más allá de la vida".
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=23263&id_seccion=8
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=23263&id_seccion=8
sábado, 6 de julio de 2013
X CONGRESO DE DEMOGRAFÍA HISTÓRICA. ALBACETE. JUNIO DE 2013.
Los Congresos de la ADEH se celebran cada tres años. El X Congreso de la ADEH fue coorganizado por el Seminario de Historia Social de la Población, en la Facultad de Humanidades de Albacete de la Universidad de Castilla La Mancha, dirigido por el comité científico del congreso y la coordinación local del profesor Francisco García González. El Congreso tuvo lugar los días 18, 19, 20 y 21 de junio de 2013. La ADEH celebrará ese año su 30 Aniversario.
Participé con la ponencia "Experiencias cercanas a la muerte. Una mirada Antropológica".
Participé con la ponencia "Experiencias cercanas a la muerte. Una mirada Antropológica".
Durante la exposición. |
Durante la exposición |
Durante la exposición |
IX CONGRESO DE TANATOLOGÍA. MUERTE DIGNA, UN ABORDAJE INTEGRAL. MEXICO D.F. NOVIEMBRE DE 2012
IX Congreso de Tanatología. Muerte Digna, un abordaje integral. México D.F. Noviembre de 2012.
Tema Central: "Muerte digna un abordaje integral"
La Asociación Mexicana de Tanatología en sus 24 años de trabajo ha celebrado diversos eventos con participación nacional e internacional donde destacamos los congresos que se vienen organizando cada 2 años. En esta ocasión el IX Congreso tiene como objetivo analizar estrategias de abordaje que logren una Muerte Digna para el paciente, la familia y el equipo de salud.
La Asociación Mexicana de Tanatología en sus 24 años de trabajo ha celebrado diversos eventos con participación nacional e internacional donde destacamos los congresos que se vienen organizando cada 2 años. En esta ocasión el IX Congreso tiene como objetivo analizar estrategias de abordaje que logren una Muerte Digna para el paciente, la familia y el equipo de salud.
Fue un honor poder asistir como ponente sobre las Experiencias Cercanas a la Muerte en este Congreso
En el IX Congreso de Tanatología, muerte digna un abordaje integral. Mexico D.F. Noviembre de 2012. |
En el IX Congreso de Tanatología, muerte digna un abordaje integral. Mexico D.F. Noviembre de 2012.Con el director de cine Hari Sama. |
Entrega de premios a las ponencias del IX Congreso de Tanatología, muerte digna un abordaje integral. Mexico D.F. Noviembre de 2012. |
INTERVENCIÓN SOBRE EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE. Museo de la Ciudad de Murcia. 6 de Julio de 2012.
Intervención sobre las Experiencias cercanas a la muerte en el Museo de la Ciudad el 6 de Julio de 2012. Organizado por la Asociación Namasté, Iniciativas culturales, sociales y educativas y el programa El ultimo peldaño de ORM. A partir del minuto 0:26:43.
https://www.youtube.com/watch?v=56KVqcIYcz0
https://www.youtube.com/watch?v=56KVqcIYcz0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)