Translate

domingo, 8 de septiembre de 2013

IX CONGRESO DE TANATOLOGÍA. MUERTE DIGNA, UN ABORDAJE INTEGRAL. MEXICO D.F. 14-17 NOVIEMBRE 2012.

La Asociación Mexicana de Tanatología en sus 24 años de trabajo ha celebrado diversos eventos con participación nacional e internacional donde destacan los congresos que se vienen organizando cada 2 años. En esta ocasión el IX Congreso tuvo como objetivo analizar estrategias de abordaje que logren una Muerte Digna para el paciente, la familia y el equipo de salud; el objetivo de este congreso fue “Una muerte digna”.
Mi intervención llevó por título: "Experiencias cercanas a la muerte. Una mirada Antropológica".
 
 
 
Tras mi intervención

En la clausura del Congreso de Tanatología de Mexico. Momento de la recogida del premio a los mejores estudios presentados.
 

lunes, 5 de agosto de 2013

BIENVENIDOS A LA BÚSQUEDA...

Mucho se ha hablado y se está hablando de las Experiencias cercanas a la muerte y de la realidad de las mismas. A lo largo de la historia hasta nuestros días el tema es motivo de controversia y no deja de estar de moda, se sigue con gran interés, no sólo quienes las han experimentado, sino también quienes, desde su ámbito de conocimiento, psicología, antropología, medicina, etc, desean dar una explicación a dichas experiencias, ya sea para demostrar la realidad de las mismas, y así afirmar que existe la posibilidad de una trascendencia del alma, o para refutar la teoría de que no somos más que un cuerpo, libres de alma y de evolución trascendente.
Todo es posible y digno de respeto pero también es cierto para muchos investigadores que ya no se puede decir que "nadie ha vuelto del más allá para contarnos si hay o no algo al otro lado de la muerte".
A lo largo de la historia ha habido infinidad de testimonios acerca de las vivencias de las ECM, de lo que hay tras la frontera de la vida y de la muerte, de los lugares hermosos o terribles a los que llegan quienes viven una experiencia como ésta, de la revisión vital, de la brillante luz que les envuelve, de la experiencia extracorpórea, etc.
Desde la religión egipcia hasta la budista, Platón, Dante, Swedenborg, Barrett, Moody, Greyson, Long..., han reflejado el interés por conocer y saber el misterio de las ECM y el significado, ya que en ellas podría residir la evidencia palpable, científica, de la trascendencia, de la supervivencia del alma, de una conciencia mayor que la que nos sirve para afrontar el día a día. La respuesta a muchas preguntas, la esperanza de muchas personas, la explicación de muchas teorías.
¿Cómo no plantearse que haya otra forma de existencia cuando nuestros familiares en el umbral de la muerte conversan con sus allegados ya fallecidos que les dicen que vienen a recogerlos y de 24 a 48horas después así sucede?.
¿Cómo ignorar que millones de experiencias como esta ocurre en todos los países, en todas las edades, culturas, religiones, etc.?
¿Seguiremos ignorando las pruebas, evidencias o teorías que nos podrían decir que la muerte  es algo más que el fin de la vida o apostaremos por conocer algo más acerca de los que somos en realidad?
Yo por mi parte indago e indagaré en esta última cuestión. ¿ Os apuntáis?
 
Cristina Lázaro.

martes, 23 de julio de 2013

NOSSO LAR, Película sobre el viaje después de la muerte.

El film nos propone un viaje al mundo después de la muerte a través de los ojos de su protagonista, André Luiz. Nos encontraremos con una ciudad prospera y futurista, llena de vida y actividad, y organizada de un modo ejemplar. Los espíritus recién llegados pasan por fases de recuperación y de educación espiritual supervisados por espíritus de mayor nivel. Nosso Lar nos permitirá de antemano ver el mundo de los espíritus que nos aguarda después de que abandonemos nuestro cuerpo físico al morir.